martes, abril 30, 2013

L@s 16.000 de Segovia



Ya somos 16.ooo parad@s en Segovia. Y seguimos creciendo. Gracias a las reformas laborales, que fueron endureciendo hasta prácticamente hacer desaparecer las prestaciones por desempleo, somos  much@s empobrecid@s.
 Unas reformas que fueron precarizando las condiciones laborales con contratos basura, EREs, etc. y, sobretodo, gracias a nuestra pasividad.
  La debacle empezó a finales de los 80, cuando nos quitaron el derecho al paro indefinido y lo aceptamos como si fuera un mal menor.
  Hoy, 30 años después, convivimos con parad@s que no tienen derecho a subsidio por haber cotizado menos de 6 años; este es el caso de miles de mujeres dedicadas a la unidad familiar, empleadas de hogar, de la limpieza o del cuidado de ancian@s y  niñ@s..., en muchos casos, madres con hij@s su cargo.
   Vemos como la juventud tiene que emigrar para conseguir un contrato basura en el extranjero, que les permita sobrevivir.
    Miles de segovian@s tienen con 426 euros al mes, sin derecho al alquiler de la vivienda ni a ninguna otra ayuda: 426 euros para pagar la vivienda, la comida, las medicinas, la atención psicosocial, el material escolar de las hij@s, etc.
   Y todo ello, con representantes políticos clamando en el Parlamento “que se jodan” o robando dinero del paro e invirtiéndolo en el mercado negro,etc, etc.
      Tenemos que salir a la calle y exigir a los políticos que hagan un esfuerzo porque como sigamos callados y dispers@s, comer de la basura será un lujo que no nos podamos permitir, porque no nos van a dejar ni las migajas.
      No lo dudéis. Acudid  a cualquier manifestación,concentración etc y podremos dar el primer paso junt@s. Un sol@ parad@ les da la risa, pero miles de parad@s les inspirará respeto.
       Sin miedo. junt@s nos  haremos respetar

domingo, abril 28, 2013

Segovia en Solidaridad con l@s Trabajadores Savar, Dhaka, Bangladesh



Desde Segovia nuestra Solidaridad con las víctimas del colapso del edificio Rana Plaza en Savar, Dhaka, Bangladesh. Hcemos un llamamiento para que se persiga a las marcas  que produce explotando vilmente a las personas.

El edificio de ocho pisos Rana Plaza, en Dhaka, Bangladesh, colapsó el 24 de abril resultando en la muerte de cientos de trabajadoras y trabajadores y más de 1,000 heridos. En el edificio funcionaban al menos cinco fábricas de confecciones que producían para marcas internacionales entre ellas las marcas españolas El Corte Inglés Mango...

 En vista de los graves antecedentes de muertes de trabajadores en fábricas, lamentablemente esta tragedia era predecible. El gobierno, los propietarios de fábricas locales y la industria internacional de indumentaria pagan los salarios más bajos a nivel mundial y no han tenido la decencia de brindar condiciones seguras a quienes producen las prendas que visten personas en todo el mundo

Lectura y Compromiso " ¡Sí se puede! crónica de una pequeña gran victoria






 Esta es la historia de cómo unos pocos, en nombre de otros muchos, pelearon durante años por abrir un debate público sobre las condiciones abusivas de la ley hipotecaria española; de cómo lograron poner en marcha una Iniciativa Legislativa Popular, apoyada por un millón y medio de firmas, que, pese a encontrar muchos obstáculos, fue admitida a trámite en febrero de 2013, tras cambiar —por primera vez en la historia de la democracia española— la posición de la mayoría parlamentaria, y de cómo el Tribunal de Justicia Europeo dictaminó, un mes después, que la norma hipotecaria española contiene cláusulas abusivas, lo que permitirá, a partir de ahora, que los jueces puedan paralizar los procesos de desahucios en marcha. Un éxito en toda regla de quienes, desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, liderados por Ada Colau, promueven que la ley española contemple la dación en pago retroactiva en caso de impago, la moratoria de los desahucios y el alquiler social de las viviendas vacías que queden en manos de entidades bancarias. Un objetivo que ahora, por primera vez, ya no parece una utopía.

Puedes ver la intervención de Ada colau en sede parlamentaria completa en este enlace).

viernes, abril 26, 2013

Sacad vuestras zarpas de nuestra educación




Ayer fue un día de contrastes.

Por la mañana, haciendo publicidad del encierro convocado por la Plataforma en defensa de la escuela de Segovia ( Pública, gratuita, laica y de calidad)  "Marea Verde" y por el Foro Social de Segovia, leí y vi una  noticia me dejó helada. La policía pisando la facultad en la que estudié, cargas y compis detenidos.

 Medio día localizando a mis compañer@s, buscando información, sin saber en donde estaban o que había sido de ell@s...la tensión crecía por momentos en la red.

 La autonomía universitaria fue violada de una forma atroz y cruel. Sobre todo, porque pasó lo impensable... fue el mismo vicerrector el que llamó a la policía, que no dudó en detener a 11 compis en medio de una asamblea pacífica que, repito, nada tenía que ver con la convocatoria de 25A "Asedia el congreso"





Tras lograr ponernos en contacto, a las 20h, seguimos con el plan:

1. Asamblea participativa en la que universitarios, personal docente, madres y padres, alumnos y ciudadanos, debatimos  entre todos sobre formas efectivas de movilización y protesta ante esta situación insostenible de recortes y supresión de derechos básicos en el marco de la nueva ley "de reforma educativa para mejora de la calidad de la enseñanza".(dicen, y yo digo: ja, ja y ja, señores)
 En la asamblea hice una intervención express, en la que me limité a expresar mi apoyo a las compis de Somosaguas y hacer incapié en la necesidad de hacer piña entre alumnos, maestros, directores, rectores y toda la comunidad educativa. No podemos tirar piedras contra nuestro propio tejado, ser tan tontos como para permitir que la violencia y las armas entren impunemente en la universidad. No podemos retroceder tantos años, es mi opinión, pero igual quise manifestarla en ese espacio.

2.  Después de la asamblea, empezamos con el taller de pancartas y los conciertos, en los que tuvimos el honor de escuchar a Bote y Micro Crew y Alida.
3. A las 00H, cerramos desde dentro y comenzó el encierro, sin incidentes.

Acabo de llegar a casa con mi catarro algo más agarradillo pero bien acompañado, por eso de que la sonrisa luce.

 Mucho cariño, mucho respeto y propuestas muy interesantes por parte de jóvenes y mayores que quisieron participar y organizar este maravilloso evento reivindicativo.

PD: A l@s universitari@s que salisteis por la puerta a las 20h, según acabaron las clases, para iros a disfrutar de las ofertas de los bares o, en el mejor de los casos, para estudiar en casa....

 Os doy mi humilde opinión, es la primera vez que piso esta facultad y vuestro silencio habló alto y claro.    Espero veros alguna vez, en la facu o en la calle, a ser posible, defendiendo vuestros derechos.
 Eso sí,  poneros las pilas porque os va a hacer mucha falta, los alumnos que acudieron de los institutos dejaron el listón muy alto, llenando esos huecos vacíos que vosotros dejasteis con toneladas de ilusión y entrega. Yo ahí lo dejo, recoged el guante si os apetece ;)

Aquí os dejo los enlaces del foro social, las notas de prensa y unas cuantas fotos del evento;

Encerrados en el Campus Universitario Maria Zambrano de Segovia


Autora;Palmi en http://cityofpoeths.blogspot.com.es/

martes, abril 23, 2013

Despilfarro en el alumbrado público de Segovia 21



Ecologistas en Acción de Segovia se ha dirigido al presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, y al alcalde de Palazuelos de Eresma, Jesús Nieto, para pedirles una drástica disminución de la iluminación nocturna en el recinto de Segovia 21. En la actualidad este espacio es iluminado por unas 150 farolas, a pesar de que el tránsito nocturno por sus viales es prácticamente inexistente. Recordemos que el recinto sólo cuenta con un edificio de oficinas, un hotel en construcción (paralizado) y un edificio de viviendas semivacío (en febrero sólo se habían escriturado 6 de ellas).

Taller de Creaciclaje de Marionetas Segovia Mayo 2013




Se trata de un Taller de Creaciclaje de Marionetas que se llevará a cabo del 10 al 15 de Mayo de 2013 en la ciudad de Segovia, durante la celebración del Festival de títeres 'Titirimundi'. El taller de creaciclaje se llevará a cabo en las instalaciones delDuermevela Hostel, situado en la Calle Gascos 7.
Con una duración de 2 horas, el taller tratará la construcción de títeres de cartón, así como la creación de un personaje y el aprendizaje de las técnicas básicas para manejarlos. La última media hora del taller será una actuación protagonizada porYorki Cabeza d'Radio, que nos contará la historia de 'cómo le regaló el arcoiris a la humanidad, en contra de los hombres grises. Lo que generó nuevas formas de cultivar ritmos'.

Para más información puedes visitar los horarios y reservascontactar con Yorkie o leer de aquí para abajo  

TitiriTrash es el taller de títeres reciclados de Andrelo, un taller de 'creaciclaje'.Titiritrash es reutilizar los materiales que la sociedad desecha para transformarlos en objetos con vida propia, para hacer de ellos una marioneta o un títere al que dar vida. Es un taller en el que los asistentes usarán materiales reciclados para crear a su personaje. Es la originalidad desde una perspectiva medioambiental y sostenible, en la que los desechos no son basura, sino nuevas oportunidades creativas para creaciclar. YTitiritrash no es solo un taller en el que aprender a construir con materiales, sino en el que aprender a construir con la imaginación. No solo construimos títeres, construimos su 'vida', les otorgamos personalidad y aprendemos las técnicas para manejarlos. Es así que Titiritrash no solo es seguir al profesor mientras te dice como crear tu títere, sino participar del espectáculo colaborativo del final con tu propio personaje.

Más información  http://titiritrash.porunmundounpoquitomejor.es/

lunes, abril 22, 2013

Desde Segovia nuestra solidaridad con el pueblo Kayapö


                  Desalojo del pueblo Kayapó para construcción de hidroeléctrica Belo Monte

Desde Segovia nuestra solidaridad con el pueblo Kayapö

La evacuación de la tribu kayapó - un pueblo indígena de la región amazónica de Mato Grosso en Brasil - , ha comenzado... La construcción de la represa hidroeléctrica de Belo Monte se libera..., a pesar de numerosas protestas y más de 600.000 firmas recogidas. Por lo tanto, la pena de muerte ya fue dada a la gente de la gran curva del río Xingu. Belo Monte, un total de 400.000 hectáreas de bosque será inundado, un área que es más grande que el Canal de Panamá. 40.000 personas de las comunidades indígenas y locales..., el hábitat de muchas especies animales y vegetales, serán destruidos. 

Todo en orden de la producción de electricidad más fácil, más eficaz y rentable, producida principalmente por los inversionistas. Sé que esto no le suceda a nuestro país.... Algunos dirán: ¿Qué nos importa Brasil? Como si no tenemos nuestros propios problemas... ¡Pero no soy de ésta opinión! La desesperación inherente a ésta imagen, a ése rostro... me hizo pensar...: "La historia de la tribu kayapó debe ir por el mundo y tal vez provocar una revalorización. Lejos de la marcha despiadada de la sociedad capitalista..., hacia responsables..."

Es realmente una catastrofe!!!! Esto es indignante, no sirve para nada compadecerse, hay que actuar YA!!!, compartir esta noticia, gracias. Que no la tape esa " Presa de agua descomunal que pretenden hacer...y los que por la fuerza creen que no pagarán cuentas... que tiemblen, porque la Madre Naturaleza sabe como defenderse.
Si deseas saber más de la tribu kayapó y/o quieres firmar la petición en línea, en apoyo a los opositores de la presa de Belo Monte, he aquí un link: http://amazonwatch.org/take-action/stop-the-belo-monte-monster-dam
Gracias!

Los Kayapó viven en aldeas dispersas a lo largo del curso superior de los ríos Iriri, Bacajá y fresco, así como afluentes del río Xingu voluminosa, delineando un territorio casi tan grande como Austria, en el centro de Brasil y casi totalmente cubierto de selva ecuatorial, con el excepción de la parte oriental, ocupada por algunas áreas de matorral. Su cosmología, la vida ritual y la organización social son extremadamente ricos y complejos, mientras que sus relaciones con la sociedad y los ambientalistas de todo el mundo no indígena se caracterizan por su intensidad y la ambivalencia.


Para obtener más información sobre los Kayapó,  http://www.kayapoproject.org/The_Kayapo.html

Desde Segovia nuestra más profunda solidaridad y apoyo, se trata de una cuestión de dignidad el detener el aniquilamiento de una de las civilizaciones más hermosas, la civilización indígena. Hoy en día, el pueblo KAYAPO necesita nuestro apoyo, no se lo niegues .