
Y que sigamos juntos en el camino hacia un mundo más justo



La estadounidense Hedy Epstein, una mujer de 85 años que sobrevivió al Holocausto judío, se ha declarado hoy en huelga de hambre en El Cairo, en protesta por la decisión de Egipto de no permitir a cientos de activistas pro palestinos llegar a Gaza."He participado en la lucha por los derechos humanos y civiles la mayor parte de mi vida, he enviado cartas y telegramas y ahora correos electrónicos, pero llega un momento en la vida en el que uno tiene que dar un paso extraordinario, y este paso extraordinario para mí es declararme en huelga de hambre", dijo a Efe Epstein sentada frente a la sede de la onU en la capital egipcia.
En 2010, el Forum Social Mundial cumplirá 10 años. ¿Qué evaluación hace usted de estos diez años de proceso? ¿Cree que el FSM ha cumplido su objetivo inicial?
Hay soluciones a la crisis del clima. Lo que necesitan los pueblos y el planeta es una transición justa y sostenible
El pasado 17 de diciembre el Director de Greenpeace España, Juan López de Uralde, junto con Nora Christiansen y Christian Schmutz fueron detenidos por desplegar dos pancartas en la recepción oficial de la Reina de Dinamarca a los Jefes de Estado durante la Cumbre del Clima en Copenhague. Tras declarar ante el juez, los activistas han sido recluidos en la cárcel danesa de Vestre Faengsel, en régimen de aislamiento y sin juicio, hasta el próximo 7 de enero. El viernes detuvieron a un cuarto miembro de Greenpeace, JorisThijssen, que se encuentra actualmente en la misma situación.

Amigas y amigos
Hoy es un día de alegría para el pueblo saharaui y para quienes, libremente, hemos decidido compartir su andadura. Como no tenemos muchos, dejadnos disfrutarlo. Mañana habrá tiempo para el análisis y para continuar reclamando de manera infatigable el respeto de los derechos humanos en el Sáhara. Pero hoy es día de fiesta porque una mujer –una Dama de aspecto frágil y voz pausada- nos ha enseñado a todos que todos podemos ser realmente libres. Su lucha titánica ha demostrado al mundo que existe una verdadera oportunidad para la lucha pacífica.

Una activista pro derechos humanos inició este sábado una huelga de hambre "indefinida" en Sevilla en solidaridad con Aminetu Haidar, con el fin de que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero tome un "posicionamiento firme" ante una situación de la que es "parte responsable".
NOTA DE PRENSA FORO SOCIAL DE SEGOVIA
Ante el nuevo anuncio del envío de más tropas a AfganistánNos parece totalmente inaceptable que el Estado español aumente todavía más su participación en la ocupación y la guerra en Afganistán. Exigimos la retirada completa de las tropas, y que el dinero que actualmente se dedica a la guerra se desvíe hacia fines sociales.No se está reconstruyendo Afganistán; las inversiones acaban en manos de las multinacionales o de los corruptos dirigentes locales, impuestos por la ocupación. La democracia en el país es una farsa; las recientes elecciones fueron universalmente reconocidas como fraudulentas, pero Karzai sigue como Presidente. No se ha liberado a las mujeres afganas; Karzai incluso ha aprobado una ley mediante la cual los hombres pueden violar a sus esposas, algunas de las cuales tienen menos de 10 años. Así es Afganistán tras 8 años de ocupación. La presencia militar sólo trae más sufrimiento y muertes, tanto entre la población afgana como entre las tropas ocupantes.Como si fuera poco, la estrategia actual de EEUU y la OTAN está extendiendo la guerra, cada vez más, a Pakistán. Esto conlleva un grave riesgo de desestabilizar un país que, con el apoyo de los poderes occidentales, tiene armas nucleares.Por todo esto, encontramos inaceptable que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero quiera mantener y aumentar su participación en esta guerra. En 2003, Zapatero declaró —frente al apoyo de Aznar a la guerra de Irak— que “la opinión de los ciudadanos, en democracia, no puede ser marginada” (El País, 17/02/2003). Repetidas encuestas han demostrado que la enorme mayoría de la población del Estado español rechaza el envío de más tropas a Afganistán. Según los últimos datos, del Barómetro del Real Instituto Elcano de noviembre de 2009, sólo el 5% de la población respalda esta medida (es evidente que las costosas campañas publicitarias del Ministerio de Defensa durante el pasado otoño no han surtido mucho efecto). El 41% exige la retirada completa, y un 14% más una retirada parcial, de las tropas.No sirve argumentar que la guerra de Afganistán, a diferencia de la de Irak, se justifica por el respaldo de la ONU a la misma. Los dirigentes de EEUU y Gran Bretaña, que han votado en la ONU a favor de su propia guerra, también actúan en contra de la opinión de sus propias poblaciones.Exigimos al gobierno que anule el envío de tropas, y que inicie la retirada de los efectivos que actualmente participan en la guerra de Afganistán. Hasta que lo hagan, las movilizaciones continuarán, e irán en aumento.Campaña por la retirada de las tropas españolas de Afganistán.
Transcribo la carta que mi alter ego dirige a la saharaui Aminatu Haidar en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote:«Admirada y querida Aminatu:Llevo unos 30 de los 65 años que tengo, de solidaridad con la causa saharaui y, en la medida en que he podido, de lucha para que tu pueblo tenga la oportunidad de decidir libremente su futuro.Sé, como buena parte de la población española, que el último gobierno de la dictadura franquista se quitó de encima el problema del Sáhara con aquel Acuerdo Tripartito que permitió al ejército marroquí invadir la antigua colonia-provincia española; acuerdo que firmó, como Jefe de Estado Interino, el entonces príncipe Juan Carlos, al que hoy le importa un bledo lo que os pase.Sé que muchos saharauis, allá en 1975, tuvieron que huir al desierto, perseguidos a sangre y fuego, bombardeados con 'napalm' por el ejército marroquí, y que allí llevan 35 años abandonados a su suerte.Sé que quienes quedaron en los territorios ocupados vienen soportando desde hace 35 años: persecución, encarcelamientos, torturas, muertes, desapariciones, etc. bajo la opresión de Hassan II y después de su hijo Mohamed VI.Sé que mientras los distintos gobiernos que ha tenido España tras la muerte de Franco, presumían -y presume el actual- de las hechuras democráticas de este país, han olvidado que la democracia no será completa si no termina el proceso de descolonización del Sáhara Occidental.Sé que el gobierno español es el responsable último de que concluya este proceso tantas veces avalado por las resoluciones de Naciones Unidas, y que Marruecos es el culpable inmediato de que no se lleve a cabo el referéndum de autodeterminación.Sé que, en estos 30 años los gobiernos de la inacabada democracia española, no han tomado una sola decisión, para hacer efectivo el derecho de autodeterminación del Sáhara Occidental, que pudiera incomodar a la dictadura marroquí pues han tenido miedo de que el vecino del Sur suelte las amarras de las pateras, finja no ver a los terroristas, no facilite la pesca en los caladeros del Sáhara, agite Ceuta y Melilla, etc.Sé que, tras la firma de un acuerdo de paz que ratificó la ONU, entre el POLISARIO y el anterior tirano marroquí, éste lo incumplió y no permitió que se celebrara el referéndum en el año 92 del pasado siglo, como estaba pactado.Sé que a pesar del continuo hostigamiento de Marruecos, de la represión en el Sáhara ocupado y de la dureza de la vida de los refugiados en los campamentos de Tinduf, el pueblo saharaui está dando ejemplo de cómo se lucha sin violencia por conseguir sus legítimos objetivos políticos.Sé que todas las justas pretensiones del pueblo saharaui a decidir en un referéndum su independencia chocan con los intereses de los países poderosos que, a pesar de que la legalidad está de parte de vuestro pueblo, no mueven un dedo para que Marruecos la cumpla sino todo lo contrario.Sé que tú misma has sido encarcelada y torturada y que, en una última vuelta de tuerca, Mohamed VI te han privado ilegítima e ilegalmente de poder llegar a tu casa y vivir allí con tus hijos.Sé que el gobierno español ha colaborado, ingenua o malintencionadamente (cuado se habla de un gobierno poco importa) para que esto fuera posible y que, aún en la situación actual sigue tratando con guante de seda a Marruecos sin atreverse a plantarle cara definitivamente, a pesar de que sus representantes se permiten contundentes amenazas.Sé que a la UE le interesan más sus relaciones comerciales con Marruecos que tu existencia o el futuro de tu pueblo.Sé que la ONU no va a ir más allá de unas declaraciones más o menos conciliadoras acordes con su reconocida inutilidad.Sé que cualquiera de las cuestiones dichas hasta aquí, hubieran sido causa suficiente para iniciar una huelga de hambre, como expresión máxima de la lucha pacífica por la dignidad personal o por los legítimos intereses colectivos.Sé que no es lícito que, por cualquier sistema, te priven de llevar tu protesta hasta sus fatales consecuencias.Sé que tu principal enemigo, Mohamed VI, se frotaría las manos de satisfacción si tales consecuencias se produjeran.Sé que, en última instancia, tú eres la que tienes que valorar la relación riesgo-beneficio y tomar la decisión que creas oportuna.Sé que, todo esto y mucho más, tú lo sabes también.Pero, Aminatu, te pido encarecidamente que no te dejes morir; seguro que cualquier decisión que tomes para conservar tu vida dejará indemne tu dignidad, aliviará a tu familia y fortalecerá la causa saharaui.Si tú mueres, el pueblo saharaui tendrá una mártir más pero una luchadora menos y a vosotros los que sufrís y a nosotros, los que nos solidarizamos, nos hace más falta una Aminatu Haidar luchadora que mártir.




Las instituciones tradicionales encargadas de educar y formar a los niños y jóvenes se han visto relegadas a un segundo plano ante la irrupción masiva del discurso mediático, que es, hoy en día, el gran modelador de las identidades y conductas colectivas de los jóvenes.Los “adolescentes globales” son expuestos desde niños a esta explosión permanente de mensajes mediáticos adictivos y de alto contenido ideológico, los cuales van construyendo su universo mental, sin pasar por el filtro de una necesaria revisión crítica.Las carencias en la alfabetización mediática de la población constituyen un dato escalofriante, que no parece preocupar demasiado en los niveles académicos. Ante esta situación, desde Squatters proponemos hacer circular el Manifiesto en favor de la inclusión de la materia "Cultura Audiovisual" en la Escuela Media.
El cambio climático es el principal problema socioambiental al que se enfrenta la humanidad y el planeta. Las consecuencias de un incremento de la temperatura media del planeta por encima de 2ºC resultarían dramáticas. Por ejemplo, con 3ºC: