martes, agosto 31, 2010

Foro Mundial de Educación en Palestina

Entre los días 28 y 31 de octubre, será realizado el Foro Mundial de Educación en Ramalah, ciudad palestina. No será sólo un foro temático. Realizarlo en Palestina tiene un significado especial.
Al no obedecer la Resolución de la ONU del derecho de creación de un Estado palestino, con los mismos derechos del Estado de Israel, ocupando los territorios que deberían constituir ese Estado, Israel – con el apoyo solitario de los EEUU – impide que la decisión de las Naciones Unidas sea cumplida. Para llegar a Palestina, es necesario llegar al aeropuerto principal de Israel – Aeropuerto Ben Gurion –, donde es necesario someterse a los interrogatorios de los servicios de seguridad israelíes, que detentan el poder arbitrario de dejar pasar a una persona o no. La alternativa es descender en Jordania y hacer un largo viaje por tierra hasta el territorio palestino.
A pesar de tener una fuerte identidad, una historia milenaria y una extraordinaria trayectoria de luchas, Palestina aún no existe como territorio soberano, como Estado independiente. Está invadida militarmente por Israel, que ocupa sus territorios, mantiene el país separado entre la Franja de Gaza y Cisjordania, siendo éste, a su vez, descuartizado por los muros que lo cruzan, por los asentamientos de judíos en pleno territorio palestino.
Los palestinos son dominados, oprimidos, humillados. Se trata de hacer que la vida les sea imposible en esos territorios para que se sometan definitivamente a ser superexplotados por Israel o a abandonar Palestina, dejando el campo libre para el objetivo de Israel – apropiarse de todo el territorio palestino e incorporarlo a Israel.
La realización del Foro en Palestina tiene mucho más significado que ser simplemente un espacio de discusión e intercambio de los movimientos que luchan por “ otro mundo posible”. Significa legitimar la existencia de Palestina, dar voz a los palestinos, integrar sus luchas en el movimiento global del Foro Social Mundial. De la misma forma que fue importante que Lula no sólo visitase Palestina, sino que hiciera lo que los otros mandatarios no hacen: durmiera allá, conviviera con el pueblo palestino, conociera las reales y opresivas condiciones de vida de ellos.

Pero, al mismo tiempo, el foro debe conocer directamente las condiciones muy precarias de funcionamiento de las escuelas en Palestina, tanto materiales, como de elementos que permitan el conocimiento, el estudio, la continuidad del conocimiento y de la conciencia de la identidad palestina en las nuevas generaciones. Emir Sader es cientista político.

Traducido por Norma Fernandez/Ciranda

http://www.wef-palestine.org/es Aqui información del Foro

martes, agosto 24, 2010

LA MUERTE TENIA UN PRECIO-“NO al cobro por aparcar en el Hospital General de Segovia”

El Foro Social de Segovia
Queremos mostrar nuestra oposición ante "la inminente privatización" del aparcamiento público del Hospital General de Segovia, por lo que "en un espacio breve de tiempo" los ciudadanos "tendrán que pagar por estacionar en un 'parking' que durante años ha sido gratuito".
Consideramos "abusiva" e "injusta" esta iniciativa adoptada por Junta de castilla y León, al tiempo que lamentamos la "opacidad" con la que se ha tramitado esta actuación, que "afectará tanto a los empleados del complejo hospitalario como a cualquier persona que tenga que trasladarse en coche para ser atendida o ir de visita".

Esta solución es "un atentado a la sanidad pública y a una serie de derechos sociales que se han conseguido después de muchos años de lucha y esfuerzo", es un pasito más en la privatización encubierta de la Sanidad Publica.

El Hospital General de Segovia recibe un volumen de desplazamientos de usuarios, trabajadores y empresas de servicios y suministros, haciendo necesario en la practica, especialmente en caso de urgencias, y de forma generalizada, el uso obligatorio del vehículo privado ante el insuficiente servicio de transporte público.

El derecho constitucional a la salud; pero para hacer efectivo este derecho, en igualdad de condiciones, las Administraciones Públicas deben facilitar el acceso físico al hospital mediante una red integrada e intermodalde transportes públicos que acerque a los usuarios y a las personas que lo necesiten.

La Gerencia Regional de Salud de la Junta de Castilla y León va a adjudicar la gestión y explotación de las plazas del aparcamiento del Hospital General a una empresa privada que aplicará (según Pliego de Condiciones) las siguientes tarifas ordinarias: minuto, €/hora y €/día por aparcar.

Reservando 300 plazas gratis para el personal. De los ingresos del negocio, la empresa adjudicataria tendrá que pagar un canon a la Junta de Castilla y León.

Parece evidente que nadie pretende usar el aparcamiento del hospital como un aparcamiento de residentes, ni se trata tampoco de un centro de ocio y diversión; se trata, al contrario, de llegar a un centro sanitario público y por necesidad.

Cabe preguntarse si con esta medida la Administración sanitaria regional, el SACYL, pretende implantar por la puerta de atrás el copago por el uso del servicio sanitario y, con ello, castigar de una forma absolutamente injusta a los más desfavorecidos económicamente, no pareciendo que en este caso la justificación del cobro de tasa por aparcamiento tenga un carácter disuasorio cuando una inmensa mayoría de las personas que tengan que acudir al centro sanitario lo tendrán que hacer en vehículo privado.

Es necesario un plan de transporte y movilidad que de respuesta a las necesidades de acceso de los usuarios de la ciudad y los municipios adscritos al hospital que tenga en cuenta las diferentes realidades.

ttp://www.segoviaudaz.es/opinion/18309/El-Foro-Social-y-Gordo-exigen-la-gratuidad-del-parkihng

http://zoquejo.com/not/4208/el_foro_social_de_segovia_dice_no_al_cobro_por_aparcar_en_el_hospital/

http://www.cgt-cyl.org/spip.php?article1227

sábado, agosto 21, 2010

SALVAR EL PALMAR: (cadiz) Paisaje Protegido.

Desde Segovia toda nuestra solidaridad para evitar megaproyecto hotelero del Palmar:



PELP! (Plataforma Ciudadana contra el Megaproyecto Hotelero en El Palmar o, sencillamente, “salvar El Palmar.es”) nace en diciembre de 2009, justamente cuando el Ayuntamiento de Vejer de la Frontera (cadiz) anuncia el acuerdo con una promotora Inmobiliaria para reflotar un macroproyecto hotelero en la playa de El Palmar, con más de 600 habitaciones.
Surgida espontáneamente en las redes sociales, PELP! reúne hoy en día a miles y miles de personas que reivindican un patrimonio natural que nos pertenece a todos, y que ya no puede ser codiciado por la inconsciencia y la miopía de algunos políticos que todavía insisten en tomar caminos que ya han acabado.
Creemos que los pocos kilómetros de playas vírgenes que quedan en nuestro país no deben sucumbir al viejo y caduco modelo del ladrillo, que tanto ha diezmado y uniformizado nuestras costas.Creemos que la preservación de los recursos naturales y culturales de las zonas vírgenes es su gran valor diferencial y que ahí reside su oportunidad.Creemos que la Playa del Palmar, y por extensión, todo el Mar de Trafalgar puede convertirse en un ejemplo internacional de turismo ecológico y rural de excepcional calidad. Por un desarrollo sostenible real, por un turismo responsable y con conciencia, únete a PELP!

http://blog.salvarelpalmar.es/

miércoles, agosto 18, 2010

HASTA LA BOLA



Aparecen decenas de pintadas en el Puerto de Navacerrada contra el PORN de la Especulación
También se alude en ellas a la etapa de la Vuelta Ciclista a España que, el 18 de septiembre, pretende subir hasta la Bola del Mundo y a la actitud indigna de los "científicos" que, encabezados por Eduardo Martínez de Pisón, sirvieron de coartada al proyecto del PP.

AQUI MÁS FOTOS: http://salvemossierra.blogspot.com/

http://www.forosocialsierra.org/

lunes, agosto 16, 2010

Carta abierta de Red de comunicadores Mapuche a los 31 PPM en Huelga de Hambre

Red de Comunicadores Mapuche se suma a los múltiples apoyos que los PPM en huelga de hambre han recibido. La red manifiesta su pleno respaldo a las demandas de no aplicación a la ley anti-terrorista y desmilitarización del territorio mapuche. Manifiesta su compromiso con seguir luchando contra el cerco informativo que silencia las demandas mapuche

Carta abierta de Red de comunicadores Mapuche a los 31 PPM en Huelga de Hambre

Wallmapu, 12 de agosto del 2010

Mari Mari pu Peñi:

Reciban nuestro saludo fraterno y solidario. Somos un grupo de comunicadores mapuche que desde las comunicaciones hemos estado aportando a la histórica y justa lucha de nuestro pueblo, difundiendo desde wallmapu a todos los pueblos del mundo nuestra lucha como pueblo por la devolución de nuestros territorios, por justicia y respeto a nuestros derechos ancestrales. Siempre hemos denunciado en cada rincón donde se escucha nuestra voz la violencia, los asesinatos, la mentira y la expulsión de nuestros territorios de que el Estado Chileno, los latifundistas, las transnacionales y las empresas forestales son responsables.

Sabemos acerca de la lucha de cada uno de ustedes. Nos hacemos parte del dolor y rabia que significa la cárcel para ustedes, sus familias, comunidades y organizaciones. Repudiamos la aplicación de la ley Antiterrorista, el juzgamiento abusivo de la Justicia Militar, los montajes judiciales y comunicacionales de los que el ministerio público y la prensa comercial es responsable.

Queridos hermanos, queremos a través de estas letras darles todo nuestro newen para afrontar estos críticos momentos. La situación no es fácil, nunca lo ha sido para todos nosotros y nosotras. Sepan además que estamos realizando todos los esfuerzos para dar a conocer la justa lucha que ustedes y otros peñi y lamgien de diferentes territorios están dando para lograr la autonomía de nuestro Pueblo, la reparación por los atropellos de siglos por parte del Estado Chileno y por el fortalecimiento y desarrollo de nuestras comunidades y organizaciones.

A través de estas palabras les damos un abrazo fraterno y hacemos Yeyipun para la fortaleza de sus espíritus, y continuamos con nuestra labor y aporte desde las comunicaciones.

RED DE COMUNICADORES MAPUCHE

http://www.mapuexpress.net/

miércoles, agosto 11, 2010

PARQUE NACIONAL SIERRA DEL GUADARRAMA SI PERO NO ASI

El Foro Social de Segovia nos oponemos a la pretensión del Gobierno regional de reducir el futuro Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama a un parque de cumbres, que "desprotege la sierra" e incumple la Ley de Parques Nacionales en cuanto a la delimitación irregular y usos permitidos incompatibles con la protección del medio ambiente, tales como actividades extractivas (forestales, cinegéticas, pastizales artificiales, etcc) con fines comerciales.
Unos 16 municipios.Tendrán terrenos dentro del futuro espacio protegido, torreval de San pedro,El Espinar y la Granja los que aportaran mayor superficie. Si como se pronostica y no se logra evitar el recorte, dejara un Parque menguado a las cumbres. La vicepresidenta de la Junta, María Jesús Ruiz, cree que el proceso para la declaración estará terminado antes de que acabe la presente legislatura, en mayo de 2011, en referencia a la propuesta conjunta que están elaborando tanto la Junta como la Comunidad de Madrid. La propuesta del parque recientemente aprobada (29 de julio), se halla en periodo de información pública durante tres meses. El Parque Nacional `Cumbres de la Sierra de Guadarrama,que así pretende la Junta que se denomine,abarcará 12.425 hectareas de Segovia, siendo los términos municipales que mayor terreno aportarían al parque los de la Granja de San Ildefonso (5.026,8 hectáreas), Torreval de San Pedro (1.453,9) y El Espinar (1.320,8).
El Foro Social de Segovia espera y desea que de ser aprobada esta propuesta,en el futuro este abocada a ser rechazada por el Ministerio de Medio Ambiente Medio Rural y Marino. "La propuesta de Parque Nacional de Cumbres es la de un islote perdido en las alturas, rodeado de urbanizaciones, un auténtico Parque temático absolutamente alejado de lo que debería ser"
La reducción del área del PORN "es un golpe despiadado que compromete el patrimonio natural de una región que a fuerza de especulación inmobiliaria y construcción desaforada está viendo cómo su medio ambiente se va deteriorando velozmente",
Para llegar a esta situación, consideran que el Gobierno regional ha desoído las propias recomendaciones del equipo científico al que encargó el estudio del Plan de Ordenación de Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama, que planteaba un Parque Nacional con una extensión mucho mayor en hectáreas.
El recorte impuesto por el Gobierno Regional es un ataque al medioambiente. Seguramente escudándose en la modificación de la Ley de la Red de Parques Nacionales", el Gobierno Regional ha limitado la propuesta de Parque Nacional a 12.425 has, lo que ha obligado a la Consejería de Medio Ambiente a modificar el nombre del parque del previsto 'Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama' al nuevo 'Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama' ante lo "irrisorio de su propuesta",
Denunciamos el "desprecio" con el que el Gobierno regional entiende la participación de los actores sociales en el diseño y ejecución de la política medioambiental.
http://zoquejo.com/not/4111/el_foro_social_se_opone_al_parque_nacional_cumbres_de_la_sierra_del_guadarrama/

lunes, agosto 09, 2010

PINTADA MIRANDO AL MEDITERRANEO Y AL ATLANTICO

Esta pintada nos encontramos en Tarifa mirando al mar Mediterraneo y al Oceano Atlantico.