domingo, noviembre 29, 2009

Llamamiento internacional a denunciar y desconocer la farsa electoral en Honduras

Las organizaciones sociales, políticas y solidarias así como personas a título individual abajo firmantes declaramos:
1. El golpe de Estado en Honduras, con la participación cómplice de Estados Unidos, y materializado por Michelleti y su régimen de facto, carga con 21 personas asesinadas, existen 4 mil 234 denuncias por violación de las libertades fundamentales, 7 atentados, 95 amenazas de muerte, 133 casos de torturas, 394 personas con lesiones y 211 heridas a causa de la represión, 1.987 detenciones ilegales, 2 intentos de secuestro y 114 presos políticos acusados de sedición. Y cada día que pasa estas cifras siguen aumentando.2. Los golpistas se mantienen en el poder demostrando con este gesto su profundo desprecio por la democracia y su nulo reconocimiento del derecho soberano de los pueblos a expresarse a través del voto.El tiempo ha demostrado que tanto las maniobras del gobierno norteamericano, como las de la OEA, sumisa a sus intereses, no pretendían defenderla, sino simplemente dilatar, obstruir y finalmente apoyar a quienes ahora pretenden desarrollar una farsa electoral .3. Al cumplirse la fecha del 30 de octubre, Estados Unidos ha creído oportuno maniobrar y posibilitar el acuerdo entre el Gobierno presidido por Manuel Zelaya Rosales y los golpistas, el llamado Acuerdo Tegucigalpa/San José, lo que llevaría a legitimar las elecciones del 29 de noviembre y que el movimiento popular no pudiera llegar con potenciales posibilidades a las mismas.Los golpistas han incumplido el acuerdo. El presidente constitucional continúa cercado en la embajada de Brasil, la represión persiste. En un gesto de cinismo sin límites, Estados Unidos se ha apresurado a declarar que reconocerá las elecciones. El Presidente Manuel Zelaya Rosales ha denunciado la total impunidad con que se van a desarrollar las elecciones del 29 de noviembre. El Frente Nacional de Resistencia y otras fuerzas democráticas han anunciado asimismo, que no acudirá a las urnas y boicoteará la farsa electoral.4. La mayoría de medios de comunicación, al servicio de la oligarquía, los imperialismos y sus trasnacionales, ya dan por solucionada la crisis y quieren legitimar las elecciones del 29 de noviembre de 2009. A pesar de este esfuerzo coordinado y mediático por dar por finalizada la crisis, la lucha del pueblo hondureño continúa y reitera sus demandas:1. Restitución incondicional del Presidente Manuel Zelaya Rosales a la presidencia de la República de Honduras restaurando la situación existente con anterioridad al día 28 de junio de 20092. Desconocimiento del proceso electoral del 29 de noviembre de 2009.3. Tras la ruptura del orden constitucional por la casta política oligárquica, más que nunca: Convocatoria de Asamblea Constituyente.4. Juicio y castigo a los golpistas y sus cómplices.También, sumándonos a estas demandas legítimas del pueblo hondureño, pedimos a los Gobiernos e instituciones internacionales no reconocer las elecciones del 29 de noviembre, no enviar ningún tipo de comisión o misión de observadores internacionales y mantener la presión política, económica y financiera contra la dictadura cívico-militar impuesta por la oligarquía y el imperialismo, así como desconocer a las autoridades espurias que pretendan presentarse como representantes electos del pueblo Hondureño.Libertad para el pueblo de Honduras.

SEGOVIA CONTRA LA GUERRA-PRIMERAS MOVILIZACIONES EN SEGOVIA POR LA RETIRADA DE TROPAS DE AFGANISTAN

Decenas de personas se concentran en la Plaza Mayor de Segovia para apoyar La campaña a nivel estatal que exige la retirada de las tropas de Afganistán y rechaza el envío de más efectivos. Segun datos del Real Instituto Elcano, señalan que “Sólo el 3% de la población (y sólo el 1% de las mujeres) apoya la política del gobierno de enviar más tropas.”
El portavoz del Foro Social de Segovia leyo el cominicado en presencia de representantes de las organizaciones politicas ,sindicales y sociales que apoyan la campaña argumenta que “Es cada vez más evidente que Afganistán vive bajo condiciones de ocupación militar y guerra. No se está reconstruyendo el país. No se ha llevado la democracia a Afganistán. No se ha liberado a las mujeres afganas. La ocupación sólo trae más muertos, tanto entre la población afgana como entre las tropas ocupantes. Los mismos motivos que existían para retirar las tropas de Irak en 2004 se aplican al caso afgano hoy. Para concuir el acto el portavoz del Foro Social de Segovia recordo que ”Esta jornada de acción es sólo el punto de inicio. A pesar de los intentos de presentar una brutal guerra como una misión de paz, muchísima gente se opone a la presencia de las tropas en Afganistán. Sabemos que es una campaña más difícil que la de 2003 contra la guerra de Irak, pero la oposición y las protestas irán creciendo hasta conseguir la retirada de las tropas. El pueblo afgano ya ha sufrido 30 años de guerra. Le debemos nuestra solidaridad y nuestros esfuerzos para contribuir a que viva en paz.”
Segovia 29 noviembre 09

viernes, noviembre 27, 2009

La mujer más valiente de Afganistán exige a EEUU que salga de su país


Malalai Joya, llamada “la mujer más valiente de Afganistán”, está terminando una gira por EEUU donde ha exigido a la administración Obama que saque a sus tropas de su país. Entre otras muchas cosas, ha manifestado que nada podría ser peor para las mujeres afganas que lo que ella considera como actual guerra civil.Rodeada de hombres poderosos que al menos le doblaban la edad, Malalai Joya, que entonces, con 27 años, era la persona más joven elegida para el Parlamento afgano, levantó la mano para hablar. Cuando así lo hizo denunció a los señores de la guerra y narcotraficantes presentes en el gobierno, ofreciendo un alegato en defensa de los derechos de las mujeres.
Eso ocurrió allá por 2005, cuatro años después de que EEUU invadiera Afganistán. Dos años más tarde, Joya fue expulsada del Parlamento por criticar a los señores de la guerra que controlan el país bajo el Presidente Hamid Karzai y con el apoyo de EEUU.Sus enemigos han intentado asesinarla en múltiples ocasiones, obligándola a esconderse en casas seguras .
Ahora, a los 31 años, Joya, conocida ampliamente como “la mujer más valiente de Afganistán”, ha llegado a los Estados Unidos para promover su nuevo libro y entregar un mensaje al gobierno estadounidense en el momento en el que la administración Obama, según todos los informes que ofrece la prensa, está considerando aumentar el nivel de efectivos en aquel país.La gira tuvo lugar entre 23 de octubre y 12 de noviembre, y durante la misma presentó la siguiente demanda en las dos docenas de encuentros que mantuvo desde Nueva York a Los Ángeles: “Váyanse de mi país lo más pronto posible”.Joya forma parte del puñado de mujeres afganas que se manifiestan contra la ocupación de Afganistán y llaman la atención ante el empeoramiento de la condición de las mujeres. Al finalizar su gira por EEUU, se dirigirá a Canadá para celebrar otra serie de conferencias y encuentros.´

jueves, noviembre 26, 2009

SEGOVIA CONTRA LA GUERRA EN AFGANISTAN




El Foro Social de Segovia contra las Guerras convocan a la sociedad civil Segoviana a una concentración el proximo 28 de noviembre a las 19:30 horas en la Plaza Mayor para exigir la retirada de las tropas extranjeras de Afganistán.
Los más de dos meses transcurridos desde las elecciones afganas han traído de nuevo a un primer plano la situación en que vive el pueblo afgano. Fraude electoral, corrupción, opresión de las mujeres, miseria de la vida cotidiana… Han demostrado también que la presencia allí de tropas extranjeras, Estados Unidos y sus aliados de la OTAN, entre ellos el español, no hace sino reproducir situaciones coloniales como hacía tiempo que no se veían (el propio desarrollo y resultado final de las elecciones afganas tiene que ver más con las negociaciones entre las grandes potencias con su marioneta afgana que con la voluntad del pueblo afgano) e impedir cualquier proceso positivo que pueda desarrollar la propia sociedad afgana. Además del cortejo de muertes y destrucción que acompaña a la acción militar de más de 100.000 soldados.
Por lo anterior y porque los gastos militares debieran dedicarse a solucionar los múltiples problemas sociales en estos momentos de crisis, El Foro Social de Segovia y los colectivos contra las Guerras os invitamos a participar, EN LA CONCENTRACION DEL 28 de NOVIEMBRE a las 19:30 horas en la Plaza Mayor de Segovia, en el acto CONTRA LA GUERRA DE AFGANISTÁN, y por la RETIRADA INMEDIATA DE TROPAS DE AFGANISTAN:
SEGOVIA CONTRA LA GUERRA.

lunes, noviembre 23, 2009

Acciones en diversas ciudades del Estado español el sábado, 28 de noviembre


En las últimas semanas, se ha ido fraguando una nueva campaña por la retirada de las tropas españolas de Afganistán. La conforman entidades sociales y políticas de diversos puntos del Estado español. Sus principales impulsores son movimientos antiguerra —como la Plataforma Aturem la Guerra de Barcelona y la Plataforma contra la guerra de Afganistán de Madrid— y Foros Sociales, a los que se han sumado decenas de otras organizaciones desde Galicia hasta Catalunya, y desde las Canarias hasta Navarra. Las adhesiones individuales incluyen a los diputados Gaspar Llamazares y Joan Herrera, así como al eurodiputado, Raül Romeva y al senador Joan Josep Nuet.La campaña argumenta que “Es cada vez más evidente que Afganistán vive bajo condiciones de ocupación militar y guerra. No se está reconstruyendo el país. No se ha llevado la democracia a Afganistán. No se ha liberado a las mujeres afganas. La ocupación sólo trae más muertos, tanto entre la población afgana como entre las tropas ocupantes. Los mismos motivos que existían para retirar las tropas de Irak en 2004 se aplican al caso afgano hoy.”La campaña exige la retirada de las tropas de Afganistán y rechaza el envío de más efectivos. Citando datos del Real Instituto Elcano, señalan que “Sólo el 3% de la población (y sólo el 1% de las mujeres) apoya la política del gobierno de enviar más tropas.”Insisten en que, al proponer movilizaciones contra la guerra en Afganistán, no se olvidan de la crisis económica y ecológica. Declaran que: “Estas crisis están íntimamente relacionadas con la guerra en Oriente Medio. Los enormes gastos militares —nunca justificables— ahora además restan recursos a fines sociales, como el apoyo a las personas sin trabajo y a sus familias. Y todo el mundo sabe que estas guerras y ocupaciones son fruto de una economía basada en el petróleo, que es la causa principal del cambio climático.”La campaña se presentará en público el próximo sábado, 28 de noviembre con diversas acciones de protesta. Empezarán a las 11,30 de la mañana, cuando Alternativa Antimilitarista de Valencia ha convocado una acción pacífica de desobediencia civil, una inspección ciudadana de la base de la OTAN en Bétera, bajo el lema “Fuera de Afganistán - Fuera de todas partes”. Varias ciudades, incluyendo Albacete, Iruñea/Pamplona, Murcia y Segovia, verán concentraciones exigiendo la retirara de Afganistán. En Barcelona, la Plataforma Aturem la Guerra ha organizado una procesión con velas que irá desde la Catedral hasta la Plaça Sant Jaume, seguida de una concentración con ponencias respecto a la guerra en Afganistán del grupo feminista Dones x Dones y la politóloga iraní, Nazanin Amirian. La Plataforma contra la guerra de Afganistán de Madrid ha convocado una manifestación a las 18 h en Atocha, bajo el lema “Fuera las tropas españolas de Afganistán. No a la guerra. OTAN no.”Según un portavoz de la campaña: “Esta jornada de acción es sólo el punto de inicio. A pesar de los intentos de presentar una brutal guerra como una misión de paz, muchísima gente se opone a la presencia de las tropas en Afganistán. Sabemos que es una campaña más difícil que la de 2003 contra la guerra de Irak, pero la oposición y las protestas irán creciendo hasta conseguir la retirada de las tropas. El pueblo afgano ya ha sufrido 30 años de guerra. Le debemos nuestra solidaridad y nuestros esfuerzos para contribuir a que viva en paz.”Campaña por la retirada de las tropas españolas de AfganistánMás información: http://tropasfueradeafganistan.blogspot.com/ · tropasfueradeafganistan@gmail.com

domingo, noviembre 22, 2009

20 N -JOVENES SEGOVIANOS CONTRA EL FASCISMO


.
Más de cien jóvenes se manifiestan en Segovia en contra del fascismo

Decenas de antifascistas se ha manifestado la tarde del 20N por las calles de Segovia para protestar contra el fascismo y para reclamar unidad y organización frente a la crisis económica y el capitalismo.
La marcha, convocada por la Coordinadora Antifascista de Segovia, ha discurrido entre la Plaza del azoguejo hasta la plaza Mayor, y estaba encabezada por una pancarta en la que podía leerse: "Segovia en lucha Fascismo nunca más".
Ha habido también palabras de recuerdo para el joven antifascista Carlos Palomino, asesinado hace dos años en el metro de Madrid por otro joven, que hace un mes fue condenado a 26 años de cárcel como autor de esta muerte con la agravante de "discriminación ideológica".
En un manifiesto leído al término de la manifestacion, la Coordinadora Antifascista ha criticado la Ley de Memoria Histórica, que considera "un camelo" para hacer olvidar a la sociedad que "los represores de ayer no han sido juzgados, mientras que miles de antifascistas asesinados durante la dictadura siguen desaparecidos".
A juicio de esta organización, la transición "fue un fraude", porque supuso "pactar la renuncia a la lucha revolucionaria" y que "las principales reivindicaciones de fondo no se resolvieran" y sigan, a día de hoy, todavía pendientes.
Un portavoz de la Coordinadora Antifascista ha enumerado entre esos problemas no resueltos el derecho a la autodeterminación, el imperialismo y "la opresión capitalista a la clase trabajadora".
Sobre la crisis económica, ha achacado su origen a "la avaricia y ansía de explotación" capitalista, que han reventado "su propio sistema", aunque quienes "lo pagan" son "los de siempre: la clase trabajadora".

Hacia una Declaración de Derechos de la Naturaleza


La Carta de la Tierra

Mientras todo este proceso se desarrollaba, también se iba gestando un documento que intentaba ser una Carta Magna o Constitución del planeta. Y el 29 de junio del 2000 es lanzada oficialmente la Carta de la Tierra en La Haya, Holanda. Se trata de una declaración solidaria que afirma que es posible vivir y disfrutar de la Tierra sin destruirla y sin causar daños a las comunidades humanas ni al conjunto de seres vivos que la habitamos. Y que reconoce y advierte que para lograrlo se necesita un cambio de mentalidad y de corazón.

La Carta de la Tierra está estructurada en cuatro principios angulares que contienen 16 principios generales, a saber:

I. Respeto y cuidado de la vida.1. Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad.2. Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y amor.3. Construir sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y pacíficas.4. Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras.II. Integridad ecológica5. Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de la Tierra, con especial preocupación por la diversidad biológica y los procesos naturales que sustentan la vida.6. Evitar dañar como el mejor método de protección ambiental y, cuando el conocimiento sea limitado, proceder con precaución.7. Adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra, los derechos humanos y el bienestar comunitario.8. Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecológica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicación del conocimiento adquirido.III. Justicia social y económica9. Erradicar la pobreza como un imperativo ético, social y ambiental.10. Asegurar que las actividades e instituciones económicas, a todo nivel, promuevan el desarrollo humano de forma equitativa y sostenible.11. Afirmar la igualdad y equidad de género como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educación, el cuidado de la salud y la oportunidad económica.12. Defender el derecho de todos, sin discriminación, a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana, la salud física y el bienestar espiritual, con especial atención a los derechos de los pueblos indígenas y las minorías.IV. Democracia, no violencia y paz13. Fortalecer las instituciones democráticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad, participación inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia.14. Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible.15. Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideración.16. Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz.Así, en resumen, la Carta de la Tierra muestra que la protección del medio ambiente, los derechos humanos, el desarrollo equitativo de los pueblos y la paz son interdependientes e indivisibles. Todos los problemas están relacionados: los ambientales, los sociales, los económicos, los políticos y los culturales, lo cual invita a promover soluciones que los tengan en cuenta conjuntamente