sábado, octubre 31, 2009

S.O.S. SEGOVIA SE SECA







La falta de precipitaciones de agua de los últimos meses, una mala gestión de este recurso básico por parte de Ayuntamientos,Diputación, Junta de CyL que no han priorizado el interés general, la especulación y la corrupción de la mano de intereses espurios que solo buscan el benéficio inmediato,han puesto a la ciudad de Segovia y a los pueblos del Alfoz al borde del colapso Medioambiental por falta de Agua.
Se da la paradoja que el rió cambrones esta practicamente seco,pero la planta embotelladora de Pascual-Bezoya en Tres Casas, no para de captar agua en las fuentes ,que deberían dar caudal al rió, todo esto con la complicidad de Junta que financio con dinero publico la planta de bezoya,con ayuntamientos que concedieron licencias para secar el rió cambrones,enriquecer a una empresa y dejar sin agua publica al conjunto de ciudadanos.También la Mancomunidad de la Atalaya debería de hacer auto critica y no solo pensar en que hay de lo mio, si no velar por el interés de cubrir las necesidades básicas del conjunto de ciudadanos, es lo único honesto.
Con el pantano del Ponto Alto bajo mínimos históricos, que ya casi no puede abastecer a la ciudad de Segovia y a duras penas a los pueblos del Alfoz.
Se da otra paradoja que el campo de Golf La Falsanera (segovia 21) tiene un verde esplendido,dicen las buenas lenguas que ha sido un milagro de la técnica al reciclar el agua de las fuentes del Palacio de la Granja de San ildelfonso y no una captación de litros y litros del pantano Ponton Alto cuyo uso exclusivo es el consumo humano.
Los Granjeños también andan mosqueados por la poca agua que contiene el estanque conocido como La Mar .
Algunos ya empiezan a sufrir alucinaciones por la falta del preciado elemento y les da por decir palabras sin sentido:Segovia21,Suspension de pagos,begar,licencias de golf-os a dieciocho mil euros,especulación con dinero publico,Meri-no,quitapesares......
Aviso para los negacionistas del cambio climatico que por estas tierras castellanas avundan mas que los nicalos ,ya se que estan tranquilos frente al televisor, pero la cuentra Atras hace tiempo que empezo y con unos grados más de calentamiento igual nos vemos los segovianos como desplazados Mediambientales ,emigrando etcc.Perdonen las molestias, de lo que escribo ,ya se que no te crees nada, no esperaba otra cosa ,por eso estamos donde estamos.Los tiempos están cambiando y no te estas enterando de tanta servidumbre moderna . Para finalizar , igual a los utópicos algún día les dan un premio a la paciencia.



Elabo

viernes, octubre 30, 2009

UNA FOTOGRAFIA


La conciencia, es la voz del alma,

Una fotografía

El "suicidio" moral de la humanidad al olvidar la ética para pasar a la "estética"...Que cada quien saque sus propias conclusiones de éste, que bien podría ser un documental muy representativo sobre aquello en lo que nos hemos convertido...

Aqui Video es contudente pero es lo que hay : http://video.bugun.com.tr/bugunPlayer.swf?file=dagilfilm.flv

jueves, octubre 29, 2009

CAMPAÑA POR LA RETIRADA DE LAS TROPAS ESPAÑOLAS DE AFGANISTÁN

Es cada vez más evidente que Afganistán vive bajo condiciones de ocupación militar y guerra. No se está reconstruyendo el país. No se ha llevado la democracia a Afganistán. No se ha liberado a las mujeres afganas. La ocupación sólo trae más muertos, tanto entre la población afgana como entre las tropas ocupantes. Los mismos motivos que existían para retirar las tropas de Irak en 2004 se aplican al caso afgano hoy.
Pero lejos de retirarse de Afganistán, el gobierno español participa cada vez más en la ocupación. El envío de 220 soldados más y el hecho de asumir el mando del aeropuerto de Kabul son sólo los ejemplos más recientes de esta deriva. El gobierno intenta, en todo momento y contra toda evidencia, presentar al ejército español como a una ONG, y disfrazar la ocupación de misión humanitaria. En esto recibe la ayuda de la prensa que, a diferencia de en 2003, está casi unánimemente a favor de la guerra y la ocupación.
A pesar de todo, la mayoría de la opinión pública en el Estado español sigue oponiéndose a la actual presencia militar en Afganistán. Sólo el 3% de la población (y sólo el 1% de las mujeres) apoya la política del gobierno de enviar más tropas. Un 41% defiende la retirada (subiendo a un 47% entre las mujeres), y otro 19% favorece una reducción del contingente. (Datos del Barómetro del Real Instituto Elcano - Resultados de Junio de 2009). Pero el hecho de que el envío de más tropas a Afganistán tenga incluso menos apoyo del que tenía la guerra en Irak en 2003, es ignorado.
Las entidades abajo firmantes hemos acordado impulsar una campaña para hacer oír esta opinión mayoritaria, exigiendo la retirada de las tropas de Afganistán y rechazando el envío de más efectivos.
Al hacerlo, no nos olvidamos de los otros problemas actuales y urgentes de un mundo afligido por las crisis económica y ecológica, sino todo lo contrario. Estas crisis están íntimamente relacionadas con la guerra en Oriente Medio. Los enormes gastos militares —nunca justificables— ahora además restan recursos a fines sociales, como el apoyo a las personas sin trabajo y a sus familias. Y todo el mundo sabe que estas guerras y ocupaciones son fruto de una economía basada en el petróleo, que es la causa principal del cambio climático.
También somos conscientes de que la reputación del Estado español está en juego en Afganistán. Con su participación en la ocupación, el gobierno español busca mejorar su imagen en la OTAN y el G20. Creemos que su reputación internacional ganaría mucho más si defendiese los principios de paz, y retirase las tropas, al igual que hizo en Irak en 2004. Si esto es incompatible con la participación en la OTAN, entonces es un motivo más para retirarse de esta alianza bélica, que debería disolverse de todas formas.
No será fácil conseguir la retirada de Afganistán, pero sabemos que mientras continúe la ocupación será imposible lograr avances sociales en este país. El pueblo afgano ya ha sufrido 30 años de guerra; le debemos nuestra solidaridad y nuestros esfuerzos para contribuir a que viva en paz.
Las entidades que colaboramos en la Campaña por la retirada de las tropas españolas de Afganistán, nos comprometemos a movilizarnos para conseguir este objetivo.
Iniciamos la campaña con una jornada de sensibilización, acción y movilización, el sábado 28 de noviembre. Iremos enviando más detalles de las movilizaciones en las diferentes ciudades durante las próximas semanas.
Ahora como siempre, ¡no a la guerra, fuera las fuerzas de ocupación!¡Regreso inmediato de las tropas españolas! ¡Solidaridad con el pueblo de Afganistán!Por la paz, el trabajo y un mundo sostenible
[firmas de los grupos/entidades]31 de octubre de 2009
Enviad más adhesiones a http://web.orange.es/leermsj?accion=agenda&paramTo=info%40aturemlaguerra.org. También pedimos que hagáis difusión de esta llamada
MAS:http://www.aturemlaguerra.org/?q=node

LA SIERRA DE GUADARRAMA EN PELIGRO


Reclaman el grupo de trabajo sobre el PORN de la Sierra de Guadarrama El pasado mes de julio, durante la celebración del Pleno del Consejo de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, a propuesta de la Consejera de Medio Ambiente, se acordó que se crearía un grupo de trabajo para estudiar las alegaciones presentadas al Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) de la Sierra de Guadarrama. Hasta la fecha este grupo de trabajo no se ha creado y tampoco se están produciendo las consultas a las que se comprometió Ana Isabel Mariño. El Foro Social de Segovia ,Ecologistas en Accion y Conservacionistas ,lamentan el oscurantismo que rodea todo lo relativo al PORN, así como la modificación que ha sufrido el texto original redactado por el equipo científico.Ecologistas en Acción ha reclamado por escrito, tanto a la Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, como al Director General de Medio Ambiente, Federico Ramos, la creación del grupo de trabajo sobre el PORN de la Sierra de Guadarrama que se acordó durante la reunión del pleno del Consejo de Medio Ambiente, celebrada el pasado mes de julio.Tras la presentación de más de 17.000 alegaciones al PORN, Ana Isabel Mariño, se comprometió a crear un grupo de trabajo, en el seno del Consejo de Medio Ambiente, para estudiar las alegaciones y las modificaciones del texto definitivo. Con esta decisión pretendía acallar las críticas que denunciaban la falta de transparencia con la que estaba actuando la Consejería en todo lo relativo a la tramitación del PORN.Sin embargo, hasta la fecha este grupo de trabajo ni siquiera se ha constituido, a pesar de que Mariño viene afirmando que, el PORN, se aprobará definitivamente a final de este año. De momento, tampoco se ha iniciado consulta alguna, sobre el texto definitivo, a las organizaciones ecologistas.EL Foro Social de Segovia muestra una profunda preocupación por el futuro de la Sierra de Guadarrama. El PORN inicial redactado por un equipo de científicos de las Universidades Autónoma, Complutense de Madrid y otros centros de investigación de Madrid, ha sido modificado reiteradamente por la Consejería de Medio Ambiente.El actual texto del PORN elimina restricciones ya existentes a la expansión urbanística en el suelo protegido. Por ejemplo todos los suelos que carezcan de una elevada densidad arbórea podrán reclasificarse. Así, pastizales y dehesas del entorno de Bustarviejo, Miraflores de la Sierra, Garganta de los Montes, Gascones, El Boalo, Becerril de la Sierra, Los Molinos, Guiadarrama, Cercedilla, por poner algunos ejemplos, podrán ser reclasificados sin apenas problemas.Por otra parte el documento reduce la protección en enclaves tan emblemáticos como el macizo de Peñalara o La Pedriza. Además se permite la unión de las estaciones de esquí de Navacerrada y Valdesquí. Sin duda esta actuación supondría un grave perjuicio para el valle de Lozoya y sólo beneficiaría a la empresa privada que actualmente gestiona la estación de Navacerrada (Inversiones Río S.L. participada por Sacyr-Vallehermoso).Por todo ello, reclamamos la creación inmediata del grupo de trabajo sobre el PORN y solicita encarecidamente al Gobierno regional de Madrid que antes de reducir el sistema de protección actual de la Sierra de Guadarrama, anule la Orden de inicio del PORN, y mantenga los espacios protegidos existentes actualmente.

Manifestación: sábado 31 de octubre a las 17:00, en la PL.. Universidad de Barcelona


Con motivo de la Cumbre de Barcelona, del 2 al 6 de noviembre, última sesión preparatoria de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Copenhague (COP 15),El Foro social de Segovia apoya a los numerosos colectivos sociales que convocan una manifestación unitaria bajo el lema El Clima no está en Venta.La ciencia dice bien claro que sin compromisos mucho más ambiciosos que los que plantean los gobiernos de cara al nuevo tratado estaremos en grave riesgo de cruzar un punto sin retorno en el cambio climático. Pedimos, entonces, que el tratado que debe sustituir al de Kioto sea, éste sí, un tratado ambicioso, vinculante, justo y transformador.En Copenhague que puede estar todo dado y bendecido, pero en Barcelona no. Por ello, cerca de cuarenta organizaciones sociales han iniciado una campaña de movilización y denuncia del camino del todo equivocado que están tomando hasta ahora las negociaciones sobre el clima Los objetivos de la campaña unitaria: El Clima no está en venta son:Exigir que de la Cumbre de Copenhague salga un compromiso firme por una reducción drástica e inmediata de las emisiones de gases invernadero Exigir el reconocimiento de la Deuda Ecológica que tienen los países del Norte y sus transnacionales con el Sur. Denunciar los mecanismos de mercado incorporados al protocolo de Kioto y previstos para Copenhague. Denunciar los lobbies empresariales que presionan para aguar y mercantilizar el tratado de Copenhague. Denunciar las "soluciones" falsas y contraproducentes como los agros combustibles y la energía nuclear. Exigir a los gobiernos español y Autonómicos que asuman que deben reducir de verdad las emisiones de gases invernadero y que dejen de lado los planes estratégicos basados en el uso intensivo de combustibles fósiles. Hacer patente que tan sólo una subversión del actual sistema capitalista y las instituciones no democráticas del BM, FMI y OMC, verdaderos responsables de la crisis social y ambiental a nivel global, nos permitirá resolver el problema del cambio climático de manera efectiva y justa. Mientras se siga persiguiendo un crecimiento indefinido de la producción y el consumo y tolerante las desigualdades (entre países y dentro de los países) choca una y otra vez con los límites del planeta y las repercusiones sobre la sociedad serán gravísimas. Manifestación: sábado 31 de octubre a las 17:00, en la PL.. Universidad de Barcelona.

martes, octubre 27, 2009

EL CLIMA NO ESTÁ EN VENTA

Campaña :El clima no está en venta
Este noviembre en Barcelona tendremos una oportunidad única, quizás la última, de evitar un colapso irreparable del clima global. Del 2 al 6 de noviembre habrá en esta ciudad la última ronda de negociaciones antes de la Cumbre de Copenhague de diciembre de 2009, en que 192 gobiernos han de pactar el tratado que sustituirá al de Kioto. En este tratado los países deben comprometerse a reducir las emisiones de CO2 y otros gases invernadero, causantes del calentamiento global del planeta.
Todo el mundo se pregunta por qué nadie hizo nada para evitar la crisis económica cuando todavía se podía. Ahora podemos evitar la crisis climática que apenas empieza a manifestarse, pero cuando haya estallado plenamente ya no habrá marcha atrás. Veremos impotentes como los campos se secan, los bosques se queman, las costas se inundan y los huracanes se intensifican, y quizá entonces nos daremos cuenta que el dinero no se pueden comer. La ciencia dice bien claro que, sin compromisos mucho más ambiciosos que los que plantean los gobiernos de cara al nuevo tratado, estaremos en riesgo grave de cruzar un punto sin retorno.
En Copenhague que puede estar todo dado y bendecido, pero en Barcelona no. Será el momento en que los gobernantes de todo el mundo deben sentir que la humanidad no les perdonará un tratado que no frene el cambio climático de manera eficaz y justa como no lo hizo el de Kyoto, y cada uno de nosotros debe ser la voz del planeta para darles este mensaje con toda la fuerza de que seamos capaces.
Los objetivos de la campaña unitaria El Clima no está en venta son:
· Exigir que de la Cumbre de Copenhague salga un compromiso firme por una reducción drástica e inmediata de las emisiones de gases invernadero, así como un programa creíble que el uso de energías fósiles se haya abandonado plenamente a mediados de siglo y la deforestación se haya detenido mucho antes. Que se asuma el objetivo de una concentración de CO2 a la atmósfera no superior a los 350 ppm, para evitar una interferencia peligrosa con el sistema climático.
Exigir el reconocimiento de la Deuda Ecológica que tienen los países del Norte y sus transnacionales con el Sur, causada por los graves impactos sociales, ambientales y económicos del modelo de producción y consumo capitalista en los países más empobrecidos. Reivindicar la Justicia Ambiental relacionada con el derecho de todos los seres humanos a un medio ambiente sano y recursos naturales saludables en ámbitos como la tierra, el agua, la alimentación, la vivienda y el aire. Reivindicar las tres "c"De la Justicia Climática: no sólo la contracció (reducción) de las emisiones globales sino también la convergència en las emisiones per cápita, la gran disparidad de las cuales es una muestra más de la desigualdad del mundo en que vivimos, así como mecanismos de compensació los gobiernos y las transnacionales históricamente responsables del cambio climático hacia quien sufre las consecuencias.
Denunciar los mecanismos de mercado incorporados al protocolo de Kioto y previstos para Copenhague porque dan vías en los países y corporaciones responsables del cambio climático para rehuir sus responsabilidades y enriquecerse en base a los esfuerzos del resto del mundo para mitigarlo. Denunciar los lobbies empresariales que presionan para aguar y mercantilizar el tratado de Copenhague. Denunciar las "soluciones" falsas y contraproducentes como los agrocombustibles y la energía nuclear.
Exigir a los gobiernos español y Autonomicos que asuman que hay que reducir de verdad las emisiones de gases invernadero y que dejen de lado los planes estratégicos basados en el uso intensivo de combustibles fósiles. Que se acabe la situación ridícula e incomprensible que unos países europeos de los más amenazados por el cambio climático sean los que ponen más palos en las ruedas a la hora de impedirlo.
Hacer patente que, en último término, tan sólo un cambio de modelo en la producción, distribución y consumo del sistema capitalista nos permitirá resolver el problema del cambio climático de manera efectiva y justa. Mientras se siga persiguiendo un crecimiento indefinido de la producción y el consumo y tolerante las desigualdades (entre países y dentro de los países) choca una y otra vez con los límites del planeta y las repercusiones sobre la sociedad serán gravísimas.

lunes, octubre 26, 2009

LOS OLMOS DE QUITAPESARES AMENAZADOS POR EL CAMPO DE GOLF


Foro Social de Segovia se suma a grupos ecologistas y asociaciones ciudadanas que han solicitado a la Consejería de Medio Ambiente de las Junta de Castilla y León medidas urgentes para evitar la extinción de la especie del olmo blanco (’ulmus laevis’), cuya mayor población de la península se encuentra en la finca de Quitapesares.Esta población de olmo blanco consta de unos 80 ejemplares cuyos troncos superan los 30 centímetros de diámetro y alcanzan entre 15 y 25 metros de altura; aparecen distribuidos en unas 58 hectáreas del total de 116 hectáreas de la finca donde la sociedad Segovia 21 construye el campo del golf de La Faisanera.El Foro Social de Segovia y las organizaciones que hacen esta petición señalan que las obras del campo de golf «suponen un impacto crítico e irreversible sobre esta olmeda amenazada y la ponen en grave riesgo de desaparición permanente». De ahí que soliciten a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta «la inmediata inclusión de la especie en el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León, en la categoría ’en peligro de extinción’». También piden «la paralización de las obras en la finca».Los científicos afirman que esta población de olmo blanco es «de gran importancia genética ya que cuenta con un elevado número de individuos que no presentan síntomas de la enfermedad de la grafiosis, letal para los olmos». Sin embargo, estas organizaciones indican que «los sistemas de drenaje proyectados para el campo de golf significarían la desaparición de los olmos que sobrevivan a la roturación de la finca».También se cree que se esta regando el campo de golf de la Faisanera con agua procedente del Pontón Alto ,dado la escasez de agua del embalse de ser cierto pone de manifiesto el incumplimiento de hacer uso exclusivo de agua procedente del reciclado.
http://www.nortecastilla.es/20091101/segovia/foro-social-suma-campana-20091101.html
http://www.zoquejo.com/portal/inicio.php?conts=NOTI-00000003707