domingo, noviembre 30, 2008

LUCHA SOCIAL CONTRA LA INJUSTICIA DEL CAPITAL

EXIGIMOS:1-NI UN EURO PARA LOS BANCOS,PRIMERO LAS PERSONAS.2-EL RECONOCIMIENTO DE LA VIVIENDA COMO UN DERECHO-NINGUN DESHAUCIO POR MOTIVOS ECONOMICOS.3-REPARTO DEL TRABAJO-NO A LAS 65 HORAS SI A LAS 35 H.4-PARADA INMEDIATA DE LOS ERE.5-SUBSIDIO DE PARO INDEFINIDO.6-POR LA APUESTA DE UN TEJIDO PRODUCTIVO REAL Y RESPETUOSO CON EL MEDIO AMBIENTE.7-POLITICAS DE EMPLEO DESTINADAS A REDUCIR EL DESEMPLEO Y FORTALECER LOS SERVICIOS PUBLICOS.8-CONTROL SOCIAL DE LOS SECTORES ESTRATEGICOS ES DECIR:BANCA,ENERGIA,TRANSPORTE,SANIDAD E INFRAESTRUCTURAS.9-NO A LA PRIVATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA.NI LEC NI BOLONIA.UNA EDUCACIÓN PUBLICA DE CALIDAD Y LAICA.10-REPARTO DE LA RIQUEZA-SALARIO MINIMO 1200 EUROS.11-ELIMINACIÓN DE LOS PARAISOS FISCALES.12-CONTROL DE LOS CAPITALES FINANCIEROS-IMPUESTOS PARA LOS RICOS PARA ARREGLAR LA CRISIS.13-CONTROL DEMOCRATICO DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS.ABOLICION DEL OMC,FMI Y BM.14-QUE LOS DIRECTIVOS Y LOS POLITICOS ASUMAN SU RESPONSABILIDAD COMO CAUSANTES DE LA CRISIS.15-NO A LA DIRECTIVA DE LA VERGUENZA.REGULACION SIN CONDICIONES.16-DISOLUCION DEL G20 DADO QUE ES UN MARCO ANTIDEMOCRATICO Y QUE SUS INTEGRANTES SON RESPONSABLES DE LA CRISIS.QUEREMOS CONSTATAR QUE EL CAPITALISMO ES INTRINSECAMENTE INJUSTO.NO QUEREMOS REFUNDAR NUESTRA PRECARIDAD.ENTRE TODOS/AS DEBEMOS CONSTRUIR UN SISTEMA QUE PONGA LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS POR ENCIMA DE LOS BENEFICIOS ECONOMICOS.

jueves, noviembre 27, 2008

DIEZ MOTIVOS PARA SER ANTINUCLEAR



1. La energía nuclear es muy peligrosa
La tragedia de Chernóbil ha demostrado la capacidad de dañar y generar catástrofes de esta fuente de energía.
2. La energía nuclear es la más sucia
Las centrales nucleares generan residuos radiactivos cuya peligrosidad permanece durante decenas de miles de años y cuya gestión, tratamiento y/o eliminación son cuestiones aún no resueltas.
3. La energía nuclear es la que menos empleo genera
Por unidad de energía producida. Menos que cualquier energía renovable. Según datos de Comisiones Obreras publicados en un informe de febrero de 2008.
4. La nuclear es una energía muy cara
Necesita fuertes subsidios estatales (que pagamos todos...) de forma continua para poder existir. Un ejemplo: el coste de la gestión de los residuos radiactivos en España, según los cálculos de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA), será de más de 13.000 millones de euros sólo hasta 2070.
5. La energía nuclear no es necesaria
Los casos de Alemania y Suecia permiten comprobar que, si hay voluntad política, es posible abandonar la energía nuclear al tiempo que se reducen las emisiones de CO2 en cumplimiento con el Protocolo de Kioto.
6. La energía nuclear no es la solución al cambio climático
Nunca podrá ser una solución económicamente viable y eficiente para reducir emisiones de CO2 en la lucha contra el cambio climático. De hecho, la energía nuclear está excluida de los mecanismos financieros del Protocolo de Kioto.
7. La energía nuclear no genera independencia energética
España importa el 100% del uranio que se emplea como combustible en sus centrales nucleares, por lo que nuestra dependencia del extranjero al respecto es total.
8. La energía nuclear también se acaba
Las reservas de uranio-235 (el combustible de los reactores nucleares) servirán sólo para unas pocas décadas más.
9. La energía nuclear no tiene el respaldo social
Las encuestas de opinión muestran que la inmensa mayoría de los ciudadanos españoles rechazan esta forma de producir electricidad.
10. La energía nuclear es incompatible con un modelo energético sostenible
No cumple ninguna de sus premisas: no es económicamente eficiente, ni socialmente justa, ni medioambientalmente aceptable.
Descarga el informe "Una energía sin futuro. Desmontando las mentiras de la industria nuclear" Abandonar la energía nuclear es exclusivamente una cuestión de voluntad política, ya que no hay ningún problema técnico, energético o económico que lo impida y, además, es lo más deseable desde el punto de vista de la seguridad y de la protección del medio ambiente y la salud.

miércoles, noviembre 26, 2008

OTRA COMUNICACION ES POSIBLE



El boletín “Foro Social “ es el medio de comunicación escrito del Foro Social de Segovia lleva publicados 51 numeros en cuatro años, desde las movilizaciones en contra de la guerra de iraq hasta nuestros dias y queremos manifestar:
Foro Social de Segovia, se dirigen a comunicadores y comunicadoras, miembros de la sociedad civil y a la opinión pública en general, para manifestar lo siguiente:
Reconocemos la creciente influencia de la comunicación y de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información. Pero continúa la avasalladora concentración de la propiedad y de la producción de contenidos, en muy pocas manos, que desde hace décadas coincide con la misma concentración que experimentan los medios de producción, comercialización y finanzas. Nos preocupa profundamente que esta tendencia a la concentración empresarial en el sector de la comunicación y la progresiva transformación de la información en mercancía implica una negación de este derecho: amenaza la libertad de expresión, la diversidad y pluralidad mediática. Situación que convoca a todos los sectores comprometidos con la democracia a estar vigilantes y asumir la necesidad de democratizar la comunicación.
Los ciudadanos/as requieren otra comunicación. Una comunicación donde la palabra individual y colectiva de todas las personas, dicha desde su particular horizonte simbólico, tenga valor; donde su decisión de construir condiciones de dignidad y justicia pueda ser verbalizada y, por tanto, profundamente asumida; donde la opinión, desde cualquier identidad que provenga, tenga peso proactivo en el conjunto de la sociedad.
Entendemos a la comunicación como un derecho humano fundamental que nos asiste desde que nacemos y que todas y todos debemos ejercerlo a lo largo de la vida con igualdad de oportunidades. Por esa naturaleza, la comunicación debe ser una herramienta de inclusión social, para que a través de ella se expresen los conflictos y diferencias en diálogo con todos los pareceres, en la búsqueda del bien común.
Por ello invitamos a los comunicadores y comunicadoras, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil, personas y entidades con sensibilidad social, a unir esfuerzos para hacer de la comunicación y de las tecnologías de la información, instrumentos útiles al desarrollo humano integral, democrático, sostenible y sustentable:
Una comunicación que se base en el reconocimiento del otro, de aquel o aquella que tiene otra cultura, otra identidad política, otra orientación sexual, otro color de piel, otra edad, otro nivel económico, para así impulsar una cultura de paz.
Una comunicación orientada a desarrollar sujetos ciudadanos y ciudadanas, para dotar de los instrumentos necesarios para diagnosticar, proponer, ejecutar (en cuanto sea posible) y evaluar las políticas públicas que convengan a todas y todos los actores sociales que intervengan en cada caso.
Nuevas tecnologías de la comunicación y la información , cuyo desarrollo se oriente en prioridad a cerrar la brecha educativa, económica, científica y de oportunidades que existe entre ricos y pobres.
Medios de comunicación, comerciales y comunitarios, con responsabilidad social e inspiración democrática, que privilegien la defensa y promoción de lo público, porque lo público permite el ejercicio de una cultura deliberativa que confronta y acepta diversas posiciones para hacerlas dialogar y construir acuerdos basados en la discrepancia sobre los conflictos que vivimos pero asumiéndolos. .
Ciudadanos y ciudadanas ejerciendo su derecho de vigilar a los medios, y éstos asuman su obligación de responder positivamente a las críticas que se les haga, puesto que, aún siendo privados, su esfera es pública.
Finalmente, renovamos nuestros compromisos de construir y fortalecer redes ciudadanas de comunicación o de medios con sentido público de la comunicación para ayudar a construir un pensamiento autónomo y más comprometido con la democracia y el planeta, un pensamiento cuyo fundamento es la solidaridad y la responsabilidad histórica.
Foro Social”, el boletín del Foro Social de Segovia, llega a su
número 50. Son más de cuatro años cumpliendo con su cita de
once número anuales.
Esto es posible gracias a nuestros colaboradores y colaboradoras:
los que escriben, los que difunden, los que prestan sus
establecimientos para la distribución, los que nos envían fotografías,
los que aportan ideas, los que secundan las convocatorias...
Y sobre todo los lectores. A todos GRACIAS. Sabemos
que sin su colaboración no sería posible mantener esta publicación.
Por nuestra parte esperamos que sirva para aportar un
pequeño grano de arena para la reflexión, la información y la cooperación.
Porque otro mundo es posible ¡A por otros 50!

martes, noviembre 25, 2008

LA GUERRA NO ES UN JUEGO




Estimadas amigxs,
LA GUERRA NO ES UN JUEGO prosigue, por tercer año consecutivo, con las actividades
para lograr que el ejército no ocupe de nuevo este año un espacio en Juvenalia.
La campaña LA GUERRA NO ES UN JUEGO es una iniciativa impulsada por la Asamblea
Antimilitarista de Madrid que, desde hace varios años, busca la salida del ejército y de los
cuerpos armados de Juvenalia y del resto de ferias infantiles y juveniles que hay por todo
el estado español.
En muchas de las ferias infantiles ha ido aumentando cuantitativa y cualitativamente la
presencia de las fuerzas armadas y cuerpos policiales, invitando a los niños y niñas a
realizar actividades como subirse a tanques, prácticas de tirolina, emulación de
desactivación de minas... Así se normalizan los instrumentos de muerte y violencia que son
las armas y se trata de trasladar una imagen lúdica de lo militar, desconociendo las
terribles realidades de la guerra. Esta militarización de la educación es avalada por la
Comunidad de Madrid que insiste en permitir que el Ejército esté presente en Juvenalia
con sus armas y técnicas de guerra.
¿Por qué lxs organizadores no explican a los niños y niñas que la guerra no es un juego y que
esas armas matan en la vida real? ¿Por qué el Ejército no explica que las misiones
humanitarias son en realidad una maniobra para controlar zonas que interesan
económicamente a los Estados occidentales ricos? ¿Por qué no se explica que el
presupuesto de defensa de este país para 2007 ascendió a 8.049.990.000, mientras
muchas de las necesidades sociales del país no están resueltas?
Defendemos que la educación por una cultura de paz es un derecho y la presencia de los
soldados en una feria infantil y juvenil viola ese derecho de todo niño. Por ello, os pedimos
que difundáis la campaña y que nos ayudéis a protestar ante la Consejería de Juventud y
transmitirle nuestro descontento, malestar e indignación porque proporcionen más del
tercio de un pabellón exclusivamente a las fuerzas armadas.
Porque consideramos que la presencia de cuerpos armados en ferias infantiles y juveniles
es absurda e insostenible, ya que las actividades en este tipo de eventos deberían ser
lúdicas, cooperativas y no violentas y porque consideramos que la guerra no ha de tener
cabida, no ya en el tiempo de ocio sino en la vida de nadie, os pedimos que escribáis a la
Dirección General de la Juventud pidiendo la salida del ejército de Juvenalia.
http//:www.laguerranoesunjuego.blogspot.com

domingo, noviembre 23, 2008

LA PRENSA LIBRE DE SEGOVIA



FORO Social”, el boletín del Foro Social de Segovia, llega a su
Número 50. Son más de cuatro años cumpliendo con su cita de
Once números anuales.
Esto es posible gracias a nuestros colaboradores y colaboradoras:
Los que escriben, los que difunden, los que prestan sus
Establecimientos para la distribución, los que nos envían fotografías,
Los que aportan ideas, los que secundan las convocatorias...
Y sobre todo los lectores. A todos GRACIAS. Sabemos
Que sin su colaboración no sería posible mantener esta publicación.
Por nuestra parte esperamos que sirva para aportar un
Pequeño grano de arena para la reflexión, la información y la cooperación.
Porque otro mundo es posible ¡A por otros 50!

jueves, noviembre 20, 2008

LIBERACIÓN ANIMAL



Liberación Animal- La lucha antiespecista
El movimiento de Liberación Animal busca la total abolición de la explotación animal y el fin del especismo. La discriminación a la que se ven sometidos los animales conlleva su utilización en los más diversos ámbitos. Sobre todo en la alimentación, pero también en la experimentación, el entretenimiento, la compra-venta, la vestimenta, etc.
La libertad, el sufrimiento y las vidas de los animales no son respetadas. Es nuestra responsabilidad hoy poner freno a esta injusticia.
En esta sección encontraréis diversa información sobre antiespecismo. Los artículos sobre la explotación animal en la ganadería y la pesca están en la sección vegetarianismo.
Activismo y veganismo reconsiderados por Matt Ball
Texto de Vegan Outrech analizando las estrategias y las actitudes sobre activismo y veganismo. Qué objetivos son prioritarios. ¿Es adecuado el argumento de la salud para promover el veganismo? Veganos prácticos y veganos simbólicos..
Ir al artículo sobre activismo

martes, noviembre 18, 2008

CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN DE LOS "TOP-MANTA"



Las organizaciones sociales, colectivos y personas abajo firmantes queremos hacer consciente a las autoridades y a la opinión pública del sufrimiento humano, injusto e estéril, con que están pagando los top-manta –último eslabón de una cadena mucho más prolongada- la desproporcionada dureza del Código Penal en materia de delitos contra la propiedad intelectual e industrial. Una vez más, acaban pagando los platos rotos los sectores sociales más vulnerables y precarios.1.- Sólo en cárceles, sin tener en cuenta los expulsados y encerrados en los CIES (Centros de Internamiento de Extranjeros), hay varias decenas de personas cumpliendo penas de prisión, exclusivamente por exponer y vender en la calle copias de DVD y CD. Por increíble que parezca, la mera exposición en la vía pública es objeto no de una sanción administrativa sino de una condena judicial con pena efectiva de prisión. Nos parece un lamentable despropósito que a nadie beneficia.2.- Por mala técnica jurídica, el vigente Código Penal no distingue entre los grandes defraudadores y quienes se limitan a vender copias pirata por una pequeña cantidad. Por eso, prevé penas de seis meses hasta 2 años de cárcel y multa que YA están cumpliendo varias decenas de personas en un sobresaturado sistema penitenciario. En el peor de los casos, el perjuicio provocado por este ilícito jamás llega a los 400 euros que se considera límite para otros delitos. En definitiva, que según el Código Penal actual puede imponerse más pena por exponer un CD pirata en la calle para sobrevivir que por cometer un robo con intimidación en determinados supuestos